Doctorado en Ciencias mención Biomedicina y Biomateriales
Objetivo general:
El Doctorado en Ciencias, mención Biomedicina y Biomateriales tiene por objetivo formar doctores en ciencias con competencias en investigación y conocimiento avanzado e integrado del más alto nivel en las áreas de la biología celular, biomedicina y biomateriales, estando capacitado para generar avances científicos básicos y aplicados, formulando y liderando proyectos de investigación, integrando grupos de investigación multidisciplinarios y divulgando el conocimiento científico.
Objetivos específicos:
Formar investigadores de excelencia con sólidos conocimientos y habilidades en áreas específicas de las ciencias biológicas referidas a la biomedicina y a los biomateriales y sus aplicaciones, que puedan proponer, generar y liderar proyectos científicos.
Formar doctores capaces de utilizar sus conocimientos para desarrollar investigaciones científicas independientes y nuevas líneas de investigación, así como para integrar y conducir equipos interdisciplinarios e impartir docencia universitaria de alto nivel en su área.
Otorgar herramientas críticas para la elaboración de proyectos de innovación en las áreas propias del programa.
Requisitos de admisión:
Poseer el grado de licenciado o magíster en las disciplinas propias de la química, de la biología, de la salud o de ingenieria afines, y que desee perfecionar sus conocimientos y habilidades en Ciencias.
Presentarse a una entrevista personal con la Directora del Programa de Doctorado y el Comité Académico.
Completar un cuestionario que se le proporcionará por la Dirección de Postgrados.
Redactar y entregar una carta de motivación al Comité de Selección.
Adjuntar dos cartas de recomendación de académicos.
Adjuntar CV actualizado.
Suscribir una carta de compromiso en relación a los estudios de postgrado.
Proceso de selección
Los antecedentes anteriores serán ponderados bajo los siguientes criterios:
Grado académico o título profesional: 5 a 10 puntos, según pertinencia.
Entrevista personal: 1 a 15 puntos, según calificación.
Cuestionario escrito: 1 a 10 puntos, según calificación.
Carta de motivación: 1 a 10 puntos, según calificación.
Cartas de recomendación: 1 a 5 puntos, según calificación.
En consecuencia, el puntaje máximo que se puede obtener son 50 puntos. Un postulante no podrá ser aceptado si obtiene menos de 25 puntos.
Plazo de postulación
15 de Noviembre del 2018.
Admisión Postgrados y Educación Continua
Vicerrectoría de Investigación y Postgrados
Calle Fábrica 1990, piso 2
Santiago, Chile
✉ postgrados@ubo.cl
(56 2) 2 477 2288 / (56 2) 2 477 2284
(+56 9) 44 35 9108
Valentina Jorquera PavezEjecutiva de Admisión Postgrados y Educación Continua ✉ valentina.jorquera@ubo.cl (56 2) 2 477 2229 |
Sergio Galaz MardonesEjecutivo de Admisión Postgrados y Educación Continua ✉ sergio.galaz@ubo.cl (56 2) 2 477 2213 |
Tiare Bustamante PueblaEjecutiva de Admisión Postgrados y Educación Continua ✉ tiare.bustamante@ubo.cl (56 2) 2 477 2283 |
Eduardo Morales PueblaEjecutivo de Admisión Postgrados y Educación Continua ✉ eduardo.morales@ubo.cl (56 2) 2 477 2248 |
ACADÉMICOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS
Claustro Académico
DRA. LISBELL ESTRADA (DIRECTORA)
Licenciada en Ingeniería en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile y Doctora en Ciencias de la Universidad de Chile. Desarrolló su tesis de pregrado y tesis doctoral en el Protein Misfolding Disorders Laboratory de la University of Texas Medical Branch (Texas, Estados Unidos), donde se incorporó como Investigador Asociado (2003-2009). Realizó su especialización de Postdoctorado en el Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Pontificia Universidad Católica de Chile con financiamiento FONDECYT y pasantías postdoctorales en el National Center for Advancing Translational Sciences (NCATS) en el National Institute of Health (NIH) (Maryland, Estados Unidos) y en la San Diego State University (California, Estados Unidos). Se desempeña actualmente como Directora del Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA) de la Universidad Bernardo O´Higgins.
DRA. TATIANA ADASME.
DRA. MARÍA JOSÉ ACUÑA.
DRA. ARELI CARDENAS.
DR. EDGARDO CRUCES.
DR. IVÁN MARTÍNEZ.
DR. RICARDO MATUTE.
DRA. DANIELA MILLÁN.
DR. RODRIGO ORMAZÁBAL.
DR. RENÁN ORELLANA.
PROFESORES COLABORADORES
DR. DANIEL CABRERA.
DR. MANUEL CORTÉS.
DRA. KATHERINE DELGADO.
DRA. MARISOL GÓMEZ.
DR. MANUEL GUTIERREZ.
DRA. CAROLINA LEÓN.
DR. EDGARDO ROJAS.
DRA. CINARA SACOMORI.
DRA. MÓNICA SALDARRIAGA.
DRA. MACARENA VALLADARES.
DRA. INGRID VIDAURRE.
PROFESORES VISITANTES
Nobel Laureate, Dr. Rudolph Marcus, California Institute of Technology
Dr. Rodrigo Morales, Loyola University of Texas Health Science Center
Dr. Gonzalo Cosa, Mc Gill University
Dr. Luis Rodriguez Alcalá, Universidade Católica Portuguesa
Dr. Rodrigo Herrera Molina, Leibniz Institute for Neurobiology, Magdeburg
Dr. Juan Francisco Santibañez, University of Belgrade